Así, es una progresión geométrica con razón igual a 3, porque cada elemento es el triple del anterior. Se puede obtener el valor de un elemento arbitrario de la secuencia mediante la expresión del término general, siendo el término en cuestión, el primer término y , la razón:
En el ejemplo anterior, el cuarto elemento de la serie es:
Para obtener la razón en una progresión geométrica lo más sencillo es dividir un término cualquiera entre el término anterior, sin embargo existen ocasiones donde no tenemos términos consecutivos, en ese caso utilizamos la siguiente fórmula:
En matemáticas, una progresión aritmética es una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada «diferencia de la progresión», «diferencia» o incluso «distancia».
Por ejemplo, la sucesión matemática: 3, 5, 7, 9… es una progresión aritmética de cuadro constante 2. Así como: 5 ; 2 ; −1 ; −4 es una progresión aritmética de constante «−3».
Las progresiones logarítmicas son aquellas en las que cada término sigue al anterior en relación a un logaritmo, de manera que cada término es más grande que el anterior pero su tamaño relativo al término previo es menor que el tamaño del término previo con respecto al anterior a ese.
No hay comentarios:
Publicar un comentario